![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj79iI0r33OI9oyrjwqwiLwq0XaRW1cqrYe2bTIUFL8XkW1ivLJGqpjqv1ZGge3uM41h56icZnDHZf0gk9gxYI0pOht5a_9aKGHzf8azS22i1vp_THgFsFwP8E9qFAF-AnzUxI_iXY74_g/s320/imagen1_embera_chami%5B1%5D.jpg)
Los chamí comparten la historia prehispánica y colonial de los embera, caracterizada por su continúa resistencia a las incursiones conquistadoras hasta el siglo XVII, cuando la mayoría de los pueblos huyeron hacia las selvas. En el proceso de asentamiento en su actual territorio, han estado en permanente contacto con poblaciones mestizas y afrocolombianas con las que comparten su área de ocupación, así como con otros actores de la sociedad mayoritaria que han configurado la dinámica social y económica de sus asentamientos.
Durante las últimas décadas han enfrentado el problema de la reducción considerable de sus territorios debido a la expansión de la frontera agrícola así como el deterioro de sus suelos; estos fenómenos han propiciado transformaciones en su patrón de residencia y explotación del medio ambiente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv3DhOOXwFKqm-TsNpAFdmyYrM0x7a6kX7PUptrHxeS7U0xS4mjLuHS6_qoehCenmlKAw5Ytgwi2bxaFHn3asGHfJbQ9CrJz-T9Y6e0kg32MO4BIzjgX1rG6QNRIVTcMdrSyzDqlbjZyM/s320/FILE0259.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaQycHxjl8uzJk0wFjiCdO_nErRPlpoDSYu7p0Nj3g_qcMBIej9TzEQVNq3RGdCHkvrJpOIbw6LfyMUmuEa5B8-AivvdW_4_AlfxSvQyisZTR1MGOoKxeHkhmc4-uD_8pc0m-9c02-UJc/s320/colombia02.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario